Los colegios de arquitectos de Tenerife y Gran Canaria se adhieren a la protesta por los recortes en Cultura

- Las asociaciones críticas suman ya más de 800 empresas, que reclaman diálogo y un pacto para compensar en el presupuesto del año 2025 lo que han perdido en las cuentas de 2024; si no se rectifica, anuncian que acudirán a los tribunales.
Los colegios de arquitectura de Tenerife y Gran Canaria han decidido sumarse a las asociaciones que protestan contra el recorte en un 21% del presupuesto regional de Cultura para 2024. Así lo confirman a DIARIO DE AVISOS los dos presidentes de ambas entidades, María Nieves Febles y Juan Torres, al entender que es la mejor forma de mostrar su disconformidad con la medida adoptada por el Gobierno de CC, PP, ASG y AHI y de exigir una negociación o rectificación en el futuro.
Aunque el presupuesto autonómico se aprobó la semana pasada sin que el Ejecutivo admitiera las enmiendas de la oposición para rectificar este recorte, las asociaciones que rechazar la reducción consideran que aún hay margen de maniobra o, en todo caso, se debería compensar lo que se incumple en estas cuentas con el presupuesto de 2025, para lo que piden negociar desde ya. Estas entidades, que con los colegios alcanzan la cifra de 12, remarcan que el recorte del 21% no solo incumple la ley del Sistema Público de Cultura aprobada por unanimidad en el Parlamento regional este mismo año, con los votos de CC, PP y ASG, entre otros, en lo relativo a que la partida para este ámbito ha de incrementarse en el mismo porcentaje que crezca el presupuesto global (el 11% el próximo año), sino que se aleja del objetivo de alcanzar el 2% del PIB en 2030, con lo que va en contra del espíritu y objetivo de la norma y apunta a posibles cambios contrarios a lo que se respaldó por unanimidad.
El portavoz de las asociaciones críticas, Jairo Núñez, confía aún en que haya margen para el diálogo, aunque, de seguir con la misma situación, confirma que acudirán a los tribunales por el incumplimiento de la ley. Estos colectivos, que trabajan en una constitución de una federación de las artes en Canarias, "muy representativa de la industria de la cultura", exigen también que se constituya el Consejo de Cultura previsto en la norma a través de la mesa parlamentaria antes del próximo 1 de marzo, tal y como estaba previsto.
Núñez subraya que la incorporación de los dos colegios de arquitectura duplica el número de empresas integrantes de este "bloque por la cultura" (unas 800) y, según remarca, "no nos sirven las excusas que está dando Fernando Clavijo al decir que lo del 2% es para 2030 porque lo que perdemos este año ya no es recuperable. Por eso, pedimos diálogo, reunirnos, negociar y que se alcance un pacto entre nosotros y el Gobierno en el que se comprometan a que, en los presupuestos de 2025, no solo se cumpla con lo de que suban en Cultura lo mismo que el porcentaje total, sino que se recupere lo perdido ahora".
Núñez asegura que darán la batalla hasta que se logre ese acuerdo y recalca la importancia de las entidades que conforman este movimiento en pro de la cultura: Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA), Clúster de las Artes Visuales de Canarias (CLAC), la Asociación Islas Canarias de Artes Visuales (AICAV), la Asociación de Empresas de Teatro de Canarias (Replica), la de Artistas del Movimiento de Canarias Piedebase, el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC-Canarias), la Unión de Actores de Canarias (UAC), la Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión Cultural (ACPGC), la Asociación Profesional de Técnicos y Técnicas de las Artes Escénicas de Canarias (APTAECAN) y Clúster Canario de la Música (CCM).
Noticia de Diario de Avisos.
